Mas rápido siempre es mejor, y con una sencilla prueba de velocidad podremos conocer nuestra velocidad a Internet.
![]() |
Nuestro proveedor de internet nos entrega una velocidad de
bajada y una de subida, usualmente la de bajada es mal alta a la de subida,
esto se ve traducida en descargar a gran velocidad, pero en subida esto no
siempre es así.
En internet podemos encontrar con herramientas que nos
permiten medir la velocidad de nuestro internet tanto de subida como de bajada
y conocer cuanto es lo que nuestro proveedor de internet nos entrega.
¿Cómo realizar de manera correcta una medicion de velocidad de internet?
Al elegir el servidor para realizar la medición elegiremos
el servidor mas cercano a nosotros, también, si el sistema para medir la conexión
nos lo permite cambiemos la cantidad de datos a descargar y subir, esto para
medir con un poco mas de tiempo la conexión y ver el grado de estabilidad en
velocidad.
¿Qué herramienta utilizar para realizar una medición de velocidad de Internet?
La primera herramienta se llama Speedtest.net la cual ya es una vieja conocida en las mediciones de
velocidad a Internet, nos presenta información relacionada con la tasa de transferencia
en bajada como de subida, así como el ping o latencia. Este servicio cuenta con
una aplicación para dispositivos móviles desde donde también podrás medir la
velocidad de WiFi o la de la red celular.
La siguiente pagina es Openspeedtest.net
esta también nos permite medir la velocidad de subida como de bajada, una de
sus características sobresalientes es que podrás realizar mediciones desde cualquier
dispositivo, ya sea una smartTV, Tablet, dispositivo móvil o Xbox, únicamente tenemos
que accesar desde un explorador web y comenzar la prueba.
El ultimo, pero no menos importante es fast.com el cual es sencillo de utilizar desde cualquier
dispositivo y sin publicidad, a comparación de los anteriores este nos muestra únicamente
la velocidad de descarga, pero con un ajuste nos mostrará también la velocidad
de subida así como el ping, cuenta con una aplicación para dispositivos móviles
que realmente es super ligera y que no ocupara demasiado espacio de
almacenamiento en nuestro dispositivo.
¿Cómo funcionan los test de velocidad de Internet?
El funcionamiento es sencillo, lo primero que realizan el
medir el ping o la latencia de la conexión, en el cual se envía al servidor un
paquete con la hora y se espera que este regrese, cuando es recibido es
comparado con la hora actual, así se conoce el tiempo que tarda un paquete en
ir y regresar.
Consideraciones que pueden afectar la medición.
El Internet es la unión de otras miles de redes, con lo cual
al momento de realizar una prueba de velocidad, mientras mas lejos se encuentre
el servidor de nosotros habrá mas probabilidad de que nuestra conexión se vea
congestionada debido a la cantidad de distancia a recorrer con lo cual nuestra
medición se podría ver afectada, lo recomendable es elegir servidores lo más cercanos
a nosotros.
También podría presentarse congestionamiento de nuestro
proveedor de Internet, lo cual se traduciría en velocidades a bajo de la velocidad
contratada, en estos casos se tendría que llamar al proveedor de Internet.