Los sistemas de pagos actualizan sus sistemas de seguridad, incorporando la autentificación biométrica en las tarjetas, de esta manera nos tendríamos que olvidar de nuestro NIP, ya que nuestra huella aprobará nuestra compra.
Hace un tiempo habíamos hablado en este blog sobre MasterCard
y su plan de hacer más seguras las compras con tarjetas, tan solo en el 2017 lescomentábamos esa noticia, ahora estas se han hecho una realidad en México.
Actualmente MasterCard se encuentra probando con Edenred,
quienes se especializan en monederos electrónicos y tarjetas de vales las
tarjetas biométricas en nuestro país, por lo cual se trata de la primera
tarjeta con este tipo de tecnología de seguridad que llega América Latina.
¿Cómo funciona la tarjeta con seguridad biométrica?
Su funcionamiento es similar como con el resto de los
plásticos en el mercado, la tarjeta es procesada en un terminal punto de venta
a través de su chip y al ser insertada para proceder con el cobro se tendrá que
colocar el dedo sobre el sensor que está integrado en la tarjeta para verificar
la identidad del usuario y si esta coincide se procede con la transacción.
Según MasterCard, esta es una manera más segura ya que la
tarjeta nunca abandona las manos del consumidor por lo cual la información no
es compartida con el comerciante.
Por el momento se encuentra en fase de prueba en Sonora con
programas de desarrollo social, esta nueva tecnología no requiere que el
comercio se actualice, ya que estas nuevas tarjetas son compatibles con los
terminales de tarjeta EMV existentes en el mercado.
Las nuevas tarjetas que sean emitidas con esta tecnología requerirán
que el usuario capture sus huellas para que estas sean agregadas a la tarjeta y
se pueda realizar el proceso de autentificación.
De esta manera es como MasterCard nos asegura que cualquiera
de sus productos podrá ser aplicados a esta tecnología, además de que ayudará a
reducir los fraudes, costos de servicio al cliente y procesos de compras muchos
más rápidos.
De momento esto apenas esta llegando a nuestro país, y falta
que los bancos se interesen por esta nueva tecnología y la implementen, y desde
luego que nosotros como usuarios la comencemos a utilizar y se convierta en una
forma de seguridad como la que actualmente manejamos en nuestro celular.