Existen distintos servicios de música por streaming, dentro
de ellos conocemos a los más populares: Spotify, Apple Music y Play Music y estos
servicios acaparan una gran cantidad de usuarios, pero aún existe espacio para un
competidor más, este es TREBEL.
TREBEL se caracteriza de los demás servicios, debido a que
su principal enfoque es de brindar
servicio Premium, pero con la diferencia de que no se necesita una suscripción de pago para que el usuario pueda
disfrutar de sus canciones favoritas y las escuche cuando quiera y en modo
offline.
El modelo de negocio
que aplica este servicio está basada en la publicidad y adquisición y uso
de T-Coins, el usuario solo por
registrarse recibe una cierta cantidad de T-Coins, las cuales se podrán usar
para canjearse por canciones o hasta álbumes completos.
Para poder adquirir estas monedas no se necesitan del todo
comprarlas con dinero real, podemos ganar monedas con solo navegar por algunos menús
o buscando música, viendo Playlist,
en ambos casos nos expondremos a publicidad.
Entre más navegación tengas dentro de la aplicación y veas
más publicidad será la cantidad de
monedas T-Coins que se te abonaran, los patrocinadores adquieren la
responsabilidad de pago por la música que el usuario descarga, con la condición
de que la publicidad haya sido vista.
Pero esa no es la única manera de adquirir monedas, ya que también
se cuenta con un sistema de recompensas con las cuales se obtendrá 250
monedas por invitar a amigos, 1 moneda
por hacer Check-in en comercios participantes y 10 por ver videos de
publicidad, pero si eres de los que ya desea comenzar a ganar más moneda para
descargar su álbum favorito contarles que se puede comprar monedas con dinero
real, con $18 obtienes 1000 monedas, $36 te darán 2000, y $95 con 5000 monedas.
El trato comercial de la app se realiza a través del
apartado comercial de Televisa, el cual es su socio estratégico.
Con toda la publicidad que se muestra dentro de la app, las
personas de TREBEL enfatizan a que en toda la publicidad en todo momento será visual,
por lo tanto no nos encontraremos con promocionales auditivos que interrumpan
nuestra experiencia musical.
Estas medidas están orientada a disminuir las descargas de música
ilegal, fortalecer la industria de música en México y brindarles a los usuarios
una alternativa legal para no pagar por música.
TREBEL cuenta con licencias musicales de Sony, Warner y Universal en México, con
lo cual cuenta con cerca de 20 millones
de canciones listas para escuchar, pero próximamente obtendrán la licencia
de The Orchad a la cual se sumará a la app.
La app aún se encuentra en una fase beta, pero dentro de los
próximos meses se lanzaran actualizaciones que renovaran las pantallas de
descarga y reproductor, pero paulatinamente la aplicación adaptara sus
pantallas para hacer un uso más intuitivo.
Una de las funciones sobresalientes de esta aplicación, está
el eliminado automático de canciones, que te dará más espacio para que
descargues más pistas, eliminando aquellas que ya no escuchas.
TREBEL tiene presencia en Estados Unidos, pues fue fundada
en 2014 con la participación de inversionistas mexicanos y en su equipo de
trabajo solo están ocho personas, la app ya esta disponible para su descargar desde Google Play y App Store.