Después de darse a conocer el caso de Facebook-Cambridge
Analytica y conocer la primera cifra de 50 millones de cuentas afectadas, Facebook
salió a rectificar dicha cifra para elevarla a más de 80 millones de usuarios
afectados con la filtración de información personal de usuarios.
Pero hasta ese momento solo conocíamos cifras de la cantidad
de usuarios que habían sido afectados, que su información habría sido utilizada
de una u otra manera para manipular toma de decisiones durante algunas elecciones
políticas.
Y esta información no solo se utilizó para “manipular” la
toma de decisiones dentro de Estados Unidos, sino también después nos enteramos
que esta misma compañía tenía presencia en nuestro país y que se habían realizado
estas operaciones.
Ahora ya sabemos la cantidad de personas afectadas en cada país,
las cuales son las siguientes:
- Estados Unidos: 70 millones (81.6%)
- Filipinas: 1 millón 175,870 (1.4%)
- Indonesia: 1 millón 79,031 (1.3%)
- Reino Unido: 1 millón 096,666 (1.2%)
- México: 789,800 (0.89%)
- Canadá: 622,161
- India: 562,455
- Brasil: 443,117
- Vietnam 427,446
- Australia: 311,127
Como podemos ver y
como ya sabíamos que Cambridge Analytica tenía operaciones en nuestro país,
ahora conocemos que somos el quinto país más afectado por este caso, según estos
datos publicados por Facebook el número de usuarios involucrados asciende a
789,800 de cuentas de mexicanos que se están involucrados, o mejor dicho resultaron
afectados.
Que hasta el momento
desconocemos si Facebook ya se ha puesto en contacto con estas cuentas
afectadas, y conocer qué tipo de proceso se llevara a cabo.
Dentro de este mismo
reporte se da a conocer que la cifra de usuarios involucrados en todo el mundo
es de 87 millones de usuarios.