La portabilidad numérica es la posibilidad de migrar de compañía
fija y móvil conservando el mismo número, siempre y cuando sea de fija a fija y
de móvil a móvil, México fue el primer país en América Latina en implementarla,
esta existe desde 2008, sí, desde ese encontrones y hasta la fecha se han
portado más de 17 millones de líneas telefónicas.
Pueden ser muchas las razones por las cuales un usuario
decide ejercer su derecho de migrar su número con otro proveedor, dentro de
ellos elegir mejores tarifas, cobertura, servicios, entre otras más, aquí te
explicamos a lo que tienes derecho como usuario de telefonía cuando decides
portar tu numero:
·
Portación
en 24 horas, portabilidad efectiva y que esta se realice en un tiempo no
mayor a 24 horas contando a partir de la solicitud.
·
Gratuito,
el trámite es totalmente gratis y no debe representar un costo para el usuario.
·
Medios electrónicos,
ahora se puede realizar la portabilidad desde medios electrónicos, internet
o teléfono.
·
Sin más
requisitos, ya no será necesario que presentes factura o contrato o comprobante
de número, solo tendrás que presentar tu identificación y llenar la solicitud.
·
Tener un
adeudo no será impedimento, esto sucede principalmente en planes pos pago o
planes de renta, como sucedía anteriormente, ahora el proceso de adeudo deberá de
continuar y no será restricción para que puedas portar. Pero deberás tener en
cuenta que tendrás que liquidar tu adeudo con tu antiguo operador.
·
Para líneas
prepago los saldos se perderán, si eres usuario prepago y cuentas aun con
saldo en tu línea al momento de realizar tu portación, este se perderá, lo
recomendable será consumir tu saldo.
·
Sin límite
para portar, esta es una de las ventajas, ya que a tu conveniencia podrás
realizar la portación las veces que desees sin que sea necesario contar con un
periodo de permanencia mínimo.
·
Cancelación
de número y recuperación, si por algún motivo tomaste la decisión de
cancelar tu número, pero te arrepentiste de hacerlo, cuentas con 40 días
naturales posteriores a la cancelación para recuperarlo.
·
Quedarse sin
servicio durante la portabilidad, a partir de la portabilidad, los usuarios
debidamente portados no pueden verse afectados por más de 30 minutos en el 95%
de los casos, y en ningún momento, por más de 120 minutos.
·
IFT te
respalda, si algo no se realizó como debería realizarse, podrás colocar tu
queja ante el IFT, en www.ift.org.mx, en
donde podrás levantar tu queja y señalar los problemas en el proceso de tu portación.
Sin importar cuál sea tú actual operador móvil o fijo
recuerda que como usuarios de telefonía tienes derecho a realizar el cambio de
operador y no debe existir ningún problema para hacerlo, personalmente he
realizado dos veces la portabilidad y he estado muy cómodo con el proceso de
portabilidad, porque es muy rápido.
Además de que no representa ningún costo para el usuario
siempre existen promociones que lanzan los operadores al momento de portar, los
operadores móviles virtuales a mi parecer cuentan con mejores promociones de
portabilidad.
¿Has realizado la portabilidad de tu número?, ¿Cuál ha sido
tú experiencia? Déjanos saber en los comentarios.