
Este mundo es de tendencias, moda, música y la tecnología no
es la excepción. Este es el caso de los recientes servicios de internet inalámbrico
fijo que empresas como Movistar, AT&T y BlueTelecomm han lanzado.
En México esto es algo reciente, estamos hablando de un par
de meses en donde Movistar fue la primera en lanzar su oferta de internet
ilimitado conocido como Full Connection,
con un precio llamativo de 399 pesos con una política de uso justo de 60 GB,
con velocidad de 10 Mbps.
El siguiente en aparecer en escena, AT&T con una oferta más
agresiva que su competencia, con un precios de 200 y 350 pesos mensuales, esta
oferta es más atractiva, tiene una política de uso justo de 150 GB, con
velocidades de 5 Mbps y 10 Mbps.
Pero el que llego rompiendo plaza fue BlueTelecomm quien sorprendió
con su apuesta en velocidades iguales que las de AT&T, de 5 Mbps y 10 Mbps,
que no tiene política de uso justo, con lo cual la velocidad siempre será la
misma, y con precios desde 225 pesos y 375 pesos al mes.
En México, repito, es algo que no habíamos visto antes, si
bien estos operadores con excepción de BlueTelecomm, cuentan con paquetes y
planes de internet móvil, megabytes que sumas a tu línea celular o que contratas
con una “Banda Ancha Movil”; los precios son de esperarse realmente altos, tan
solo 20 GB puede costarte poco más de mil pesos mexicanos, y no incluye navegación
ilimitada.
Aunque Unefon lanzó una oferta parecida, no es fijo, el que
maneja Unefon ilimitado es un paquete de servicio que cuenta con llamadas,
mensajes e internet ilimitado, con política de uso justo de 10 GB, pero los
precios van desde recargas de 10 pesos hasta 300 pesos, pero este servicio al
no ser pensado como doméstico y que no es posible utilizar tu celular como
punto de acceso móvil de internet, no cuenta, o no lo contaremos por ahora.
Quizá en los próximos meses veamos como ‘el gran operador’, Telcel,
se anime a lanzar un servicio de internet fijo ilimitado, quizás, pero si bien
este operador cuenta con la infraestructura y el poder para lanzar un servicio
a la altura de su competencia, siempre es el último en sumarse a las tendencias
del mercado tecnológico.
Pero vamos, esto es nuevo en México, y sí lo sé, lo sigo
repitiendo, pero realmente lo es; en otras latitudes, operadores ya habían lanzado
sus respectivas ofertas de servicio a internet ilimitado, cada una con características
y precios similares; hoy podemos decir que si bien no es un ‘estándar’ en conexión
de internet inalámbrico, México se pone a la altura de otros países que desde
el año pasado lanzaron este tipo de servicios.
Las ventajas de estas conexiones a internet es la comodidad
en la instalación, es sencillo, solo basta con conectar el router a la
corriente eléctrica y listo.
Todos estos servicios funcionan bajo la cobertura de red
celular, con lo cual se logra tener alcance a zonas en donde las conexiones alámbricas
a internet no existen o existen obstáculos para desplegar la infraestructura
necesaria para brindar el servicio, al ser una conexión inalámbrica, en algunos
casos 3G y en otros 4G LTE, ya que esta última nos puede garantizar velocidades
por encima de los 3 Mbps.
Esta tendencia va rápido, en menos de tres meses hemos visto
a tres diferentes operadores en brindar internet inalámbrico y en menos de un
mes conocimos dos propuestas atractivas y se espera ver en próximos meses otros
operadores que se sumen a la fiesta.