
El reciente escándalo de la red social Facebook en donde 87
millones de cuentas fueron afectadas por la sustracción de información personal
que después fue utilizada por Cambridge Analytica, desde la red social se sostiene
que todo esto no ha afectado a los usuarios, que siguen comportándose como si
nada.
Según la propia Facebook, dice que a pesar del escándalo del
tratamiento poco moral de los datos personales de los usuarios, al usuario
final le da un poco igual este tema, no le importa, no le interesa, continúan teniendo
una fe ciega por la red social.
The Wall StreetJournal informa que dentro de las últimas semanas, los usuarios de Facebook
no han cambiado el comportamiento dentro de esta red social y que tampoco han
tomado medidas en cuanto sus preferencias de privacidad.
“
|
no hemos visto cambios
significativos en el comportamiento de las personas o que hayan dicho que ya no
quieren compartir más datos con la red social”
Carolyn Verson,
Vicepresidente Gobal de Marketing de Facebook
Esto implica un gran problema del usuario, el desinterés de
mantener nuestros datos e información personal como personal.
En Estados Unidos ya se está trabajando en una legislación destinada
a impulsar la protección de privacidad del consumidor de las redes sociales,
pero sea como sea, al usuario poco le importa las “conversaciones privadas”guardadas y vigiladas por parte de la compañía, así como los datos personales
cedidos a terceros.
Para la mayoría de los usuarios no les importa que Facebook juegue
con la información de datos personales.