La neutralidad de la red es el principio por el cual los
proveedores de servicios de internet y los gobiernos deben tratar a todo el tráfico
de datos de manera igual, sin discriminar, sin cobrar a los usuarios una tarifa
dependiendo del contenido.
Internet se había destacado por el potencial brindado a los
usuarios, como el desarrollo de aplicaciones y servicios innovadores sin tener
que requerir de un tercero, todo esto en parte a la neutralidad de la red.
Este principio termino el día de ayer en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones aprobó una regulación que es estricta en materia de neutralidad de la red a principios de 2015, con lo cual esta regulación entró en vigor el día de ayer, 23 de abril 2018.
Con esta nueva regulación permite que los ISP, Proveedores
de servicios de internet, tengan la facultad para bloquear, disminuir la
velocidad o prioricen el tráfico de internet, pero esta misma medida cuenta con
la condición de que los usuarios finales sean enterados de estas conductas.
Estas medidas tomadas en Estados Unidos podrían repercutir
en nuestro país, por ser vecinos estas mismas reglas podrían comenzar a
implementarse en México en algún momento, no solo en México, sino también en el
mundo.
Aunque la gran mayoría ha votado por esta regulación, se
tiene la esperanza que algunos movimientos populares puedan proteger la neutralidad de la red.