El escandalo sigue, y ha Facebook no le está hiendo nada bien,
y es que Facebook reconoció que las cuentas afectadas son hasta de 87 millones
de usuarios, información que podría haber sido compartido de manera inapropiada
con la empresa Cambridge Analytica.
Esto es 30 millones de cuentas afectas más de los que se tenían
estimados, la red social anunció que se tomaron medidas al respecto, como
restringir acceso a datos de parte de terceros.
El director ejecutivo de la empresa, Mark Zuckerberg deberá dar
su testimonio ante el Congreso de Estados Unidos el 11 de abril por el caso de filtración
de datos de Cambridge Analytica, además por la respuesta tardía.
La red social, Facebook cuenta con más de 2 mil millones de
usuarios, y este escándalo de más de dos semanas continuas ha hecho que los
usuarios comiencen a desconfiar cada día mas en dicha red social, tanto es así
que Facebook ha tenido una pérdida de la atención de los usuarios de 10
millones de usuarios y perdidas económicas con la caída en la bolsa.
Próximamente los usuarios de Facebook podrán ver un enlace
en la parte superior de sus feeds de noticias en las cuales les informan que
aplicaciones usan y la información que estas utilizan, mientras que los
usuarios afectados por el caso Cambridge Analytica serán notificados.
Con respecto a la información de contactos, mensajes y
llamadas que Facebook recolecta de los usuarios, la red social agrego una sección
para explicar que recolecta esta información de los contactos de los usuarios
si es que estos optan por compartirlo con Facebook.
Algo importante a recalcar, y es que esta norma también se
aplica para WhatsApp e Instagram ya que son porte de Facebook y estas se
encuentran sujetas a la misma norma de privacidad que la empresa matriz, claro,
esto nos lo dice apenas ahora, porque con la anterior norma no la mencionaba y
era desconocida para los usuarios.
Zuckerberg menciono en conferencia de prensa que él sigue
siendo la persona adecuada para dirigir a Facebook, y subrayó que “en la vida hay que aprender de los errores y
averiguar que tienes que hacer para seguir adelante”.
Esta es una lección no solo para Facebook quien es la
involucrada, sino también para nosotros como usuarios, en donde hemos tenido
una confianza ciega, en donde no leemos los términos y condiciones que estas
redes sociales nos hacen saber todo lo que pueden hacer con nuestros datos,
resulta tonto, porque ni a nuestro banco le confiamos tanta información personal
como lo hicimos con Facebook.
¿Lección aprendida?... solo el tiempo nos lo dirá.