Spotify en otras ocasiones no ha presumido la cantidad de
usuarios que son Premium, usuarios que pagan por el servicio y a cambio reciben
beneficios como escuchar música sin anuncios y en modo offline, a diferencia de
las cuentas gratuitas.
En esta ocasión Spotify, en un documento fiscal rellenado de
manera previa a su salida a la bolsa ha
revelado por fin cual es el número de usuarios del servicio que lo utilizan de
manera ilegal.
Con ello nos referimos a aquellos usuarios que utilizan la
plataforma de música en streaming sin escuchar publicidad y sin estar suscritos
como usuarios Premium, y sí, sin pagar.
La cifra de estos usuarios ronda los 2 millones, cifra
demasiado elevada, estos usuarios han utilizado aplicaciones modificadas que se
saltan las medidas de seguridad de la plataforma de música por streaming saltándose
la publicidad, esta noticia llega justo después de conocer que Spotify se
encuentra persiguiendo a estos usuarios.
Y es que Spotify ha dejado claro a través de mensajes de notificación
a estos usuarios que sus cuentas están suspendidas, y que lo único que tienen
que hacer para seguir disfrutando del servicio es desinstalar las aplicaciones
maliciosas que dan acceso a la plataforma de manera ilegal.
De lo contrario Spotify se reservará el derecho de eliminar
de manera definitiva la cuenta del usuario.
El servicio actualmente cuenta con 159 millones de usuarios
en conjunto, reduciéndose a 71 millones de usuarios que pagan por el servicio
Premium. Lograr transformar esos 2 millones de usuarios que están en el marco
de la ilegalidad pasen a ser de pago será sin duda una gran noticia para la compañía
A puertas de salir a la bolsa, millones de usuarios haciendo uso de Spotify
ilegalmente no inspiran rentabilidad en el servicio, ya que la renta se
encuentra en las cuentas de pago, no en las cuentas gratuitas.