El maravilloso mundo del internet, desde la conexión 2G que
llegaron a nuestro móviles, nos brindaron la posibilidad de estar conectados
desde casi cualquier lugar, con la llegada de la red 3G, estas velocidades
fueron superiores, con capacidad de ver y realizar transmisiones de video y
música.
Lo más ‘nuevo’ y que se encuentra cada día más disponible
para más usuarios es la red LTE, seamos sinceros, aunque las primeras redes 4G
LTE aparecieron hace un par de años, esta no se había expandido tanto como
hasta ahora, y precisamente ahora es cuando comenzamos a escuchar sobre las
redes 5G, con mayores capacidades en velocidad de carga y la más importante
para los usuarios, la velocidad de descarga.
Reciente mente Telcel lanzo su nueva red 4.5G, la cual da guiños
hacia la futura red 5G, con mayores capacidades de descarga que podremos en
hasta el año 2020, al menos eso esperamos.
Pero la triste realidad es que aunque tenemos en nuestras
manos dispositivos LTE capaces de poder ver videos en HD, por ejemplo, la
cantidad de megabytes que nos ofrecen las operadoras de telefonía móvil son
reducidas, contar con 30 Gigabytes sería un sueño para gran mayoría de los
usuarios, y un agujero profundo para nuestros bolsillos, ya que podríamos
desembolsar hasta mil pesos mexicanos por esta cantidad de Gigabytes, ¡solo imagínate!
Seamos realistas, aunque tengamos la tecnología para poder
descargar una película completa en cuestión de minutos, realmente cuantos de
nosotros lo hemos hecho, ¿cuantos de nosotros preferimos ver videos desde Netflix
con nuestros datos móviles?, acaso no es cierto que preferimos utilizar nuestra
conexión a internet fija de la casa o la oficina para esas grandes demandas de
descarga de datos.
Pero mientras pensamos que descargar una película con
nuestros datos móviles nos podría salir a precio de sangre de unicornio, lo
cierto que estos avances en tecnología tienen otros objetivos un poco más
claros, como el Internet de las Cosas, el tener varios dispositivos (como el
refrigerador, el termostato, sistema de luces, o cortinas, sistemas de
vigilancia e inclusive hasta autos autónomos o sin chofer) ofreciendo un sin
número de opciones.
Mientras realizo un pequeño espacio aquí: Les cuento que
Movistar ya ofrece un servicio de internet a través de su red 4G, el cual
podemos decir que es como un internet domestico inalámbrico de hasta 10 Mbps de
velocidad en descarga, con un ‘uso justo’ de 20 GB en descarga, para
posteriormente bajar la velocidad, de esto opinaremos después, porque es un
tema interesante, es prácticamente contar con acceso a internet en zonas en
donde las conexiones a internet por cable no llegan, y en donde las satelitales
son costosas.
Retomando el tema: contamos con la tecnología por parte de
los operadores móviles, tenemos los dispositivos que nos darán acceso a estas
velocidades, y… pues si bien no todos contamos con una gran bolsa de Gigabytes
en nuestras líneas telefónicas móviles, lo cierto es que a medida que estas
tecnologías nos brinden mayores velocidades, y la demanda de más cantidad de
datos móviles sea mayor por parte de los usuarios, las operadoras comenzaran a
lanzar nuevos paquetes con más datos para descargar y con ello bajando los
precios… o al menos eso es lo que todos esperamos. (Pero échenle un vistazo ala propuesta por parte de Movistar).
En mi caso personal, yo suelo gastarme en servicios móviles
200 MXN al mes, porque honestamente prefiero llegar a casa para descargar
contenido o actualizarlo, claro que hay momentos en los cuales no podemos
esperar y tenemos que echar mano de los datos proporcionados por 200 pesos.
¿Y tu cuanto gastas al mes en tu servicio móvil y además
utilizas tus datos para hacer grandes descargas? déjanos tus respuestas en la
caja de comentarios.