¿Este es el inicio del desplome de Facebook?
Escándalo, escándalo, la red social por
excelencia se encuentra en medio del escándalo por las filtraciones que se
dieron a conocer el días recientes, en donde la firma consultora Cambridge
Analityca accediera a información personal de más de 50 millones de usuarios
tan solo en Estados Unidos.
Este chistecito le ha costado a Facebook tener pérdidas en
su valor por más de 37 millones de dólares las primeras 24 horas hasta la
mañana del martes.
The New York Times y
The Observer realizaron trabajos periodísticos en donde señalan a Cambridge
Analityca fuese la responsable de utilizar los datos privados de usuarios que serían
utilizados para manipular psicológicamente a los votantes rumbo a las elecciones
de 2016 en donde ganó Donald Trump.
La adquisición de más 50 millones de perfiles de usuarios de
Facebook no fue orquestado por Cambridge Analityca, sino del profesor de la Universidad
de Cambridge, Aleksandr Kogan, quien desarrollo un proyecto personal en 2013,
un test de personalidad para Facebook.
Dicha aplicación para Facebook fue utilizada por unos 265.00
usuarios, los que a su vez dieron permiso para utilizar su información personal
del propio usuario así como la de su red de amigos, pero sin el consentimiento
de estos últimos.
Fue así como este test de personalidad se hizo de
actualizaciones de “me gusta” y hasta de conversaciones privadas de un 15% de
los usuarios en los Estados Unidos, los cuales posteriormente fueron vendidos a
la empresa.
Cambridge Analityca se especializa en cambiar el
comportamiento de la audiencia, y ha realizado campañas políticas a lo largo de
los cinco continentes, incluyendo países de América Latina como Argentina,
Brasil, Colombia y sí, también nuestro país, México.
Esta información posteriormente fue utilizada para mandar
publicidad especialmente dirigida a los usuarios, ¡vamos!, noticias falsas que tenían
la intención de cambiar la forma de pensar.
Así es como los mismos usuarios dieron la autorización de utilizar
sus datos privados, Facebook dice que actualmente ya no es posible que una aplicación
pueda acceder a la información personal de los amigos de los usuarios, pero
cuando se desarrolló el test, esa opción dependía de la configuración de
privacidad de cada uno.
La empresa de Zuckerberg asegura que jamás se vulneró la
seguridad:
“los usuarios cedieron su información; no hubo infiltración en los sistemas y no hubo robo de contraseñas ni de información sensible”.
Intencional o no intencionalmente se nos olvida que Facebook
es un negocio, ¡es un negocio!, mas allá de una red social, Facebook vive de la
información que nosotros como usuarios le brindamos, es por eso que los
anuncios que vemos, los resultado de las búsquedas que realizamos, los “me
gusta” que damos, las paginas a las cuales estamos suscritos, las interacciones
que hacemos con otros usuarios entre un inmenso etcétera están pensadas en
conocernos, en saber qué tipo de usuario somos.
Facebook se ha esforzado por saber todo de nosotros, cuenta
con una red de aplicaciones y servicios destinadas a recabar información para
utilizarla, mostrándonos “publicidad” que no parece ser publicidad, que
pareciera ser contenido de otros usuarios, en pocas palabras, contendido muy
bien enfocado.
Aplicaciones y servicios como Facebook, Instagram, Messenger,
WhatsApp, freebasics entro otros más y menos populares se encuentran haciendo
este trabajo. No nos olvidemos que Facebook utiliza nuestros datos personales
para vendernos publicidad, y obtienen ingresos de las empresas que colocan esa
publicidad, todo internet funciona así, ¡nada es gratis!
Ante dicho escándalo: ¿Facebook se podría encontrar en el inicio
de su fin? Podría ser, ha perdido grandes cantidades de dinero, y posiblemente
los siga perdiendo, necesita recuperar la confianza, existen campañas en Twitter,
como la encabezada por el cofundador de WhatsApp, Brian Acton quien con el hashtag #Deletefacebook pide que
elimines tu cuenta de Facebook (ahora que estas a tiempo, claro, “a tiempo de
alguna manera”).
La respuesta a la pregunta solo el tiempo lo dirá que tan
bien o mal librada salga de esta; estamos ante un panorama en donde como
usuarios nunca leemos los términos y condiciones de los servicios o productos que
utilizamos, ¡seamos realistas!, muy pocas veces leemos y analizamos, ¡ignoramos
las consecuencias!, y solo actuamos cuando las cosas ya están pasando.
Aún estamos a tiempo, bueno, al menos eso quiero creer;
quiero pensar que aún podemos tomar medidas sobre nuestros datos personales en Facebook,
y no solo en Facebook sino también en cualquier red social, aplicación,
producto y servicio que recabe información personal.
La responsabilidad también
está en nosotros como usuarios… pensemos en eso.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe tu comentario aquí.