Imagínate entrar a una tienda, tomar lo que deseas comprar y
no tener que hacer largas filas para pagar posiblemente un solo producto, es
fue la idea por parte de las personas de Amazon, el crear una tienda física en
la cual tomas lo que necesitas y solo te vas.
Hace poco más de un Año Amazon realizó la presentación de un
plan ambicioso y muy tecnológico, un proyecto llamado Amazon Go, el cual consistía en un supermercado tecnológico de
autoservicio. La primera tienda abriría a principios de 2017 en la ciudad de
Seattle, Estados Unidos, pero tuvieron diversos ciertos inconvenientes al
momento de implementarlos.
La demora de Amazon
Go se debió a que durante la fase de pruebas, con uno o dos clientes no se tenían
problemas, pero cuando el tráfico de personas comprando era mayor y la exigencia
era mucho más fuerte el sistema tenia algunas fallas como confundir los clientes y productos tomados, con lo cual
las pruebas piloto continuaron un año más, esto con la intención de
perfeccionar la más posible el sistema.
Así es como se abre el primer supermercado sin cajas, abre sus puertas el día de
hoy donde los usuarios únicamente necesitarán una cuenta de Amazon, descargarla
y vincular la aplicación Amazon Go, y listo, cualquier usuario podrá comprar
dentro del establecimiento.
El funcionamiento de la tienda es muy simple, pero complejo
al mismo tiempo, en la entrada de la tienda Amazon Go el usuario colocará su teléfono con la aplicación
abierta en un tipo de torniquete, este registrará el acceso, el cliente tomará de los estantes lo que necesite y se podrá ir con ese producto sin ningún problema,
¡es literal!, simplemente se ira, sin pasar a cajas para efectuar el cobro, ya
que la aplicación registrará el producto tomado, así como el número de unidades
para proceder con el pago.
Para que el sistema de la tienda Amazon Go detecte los
productos tomados por los usuarios, todos los estantes así como el techo
cuentan con diversos sensores que se encuentran escaneando los productos y las
cantidades, con el fin de conocer que cliente tomó dicho producto y agregarlo a
su cuenta, al salir de la tienda el cliente recibirá su "ticket" en la aplicación.
Por el momento, la primera tienda abrirá sus puestas, pero
aunque no es la idea, la tienda contará con personal en piso que auxilien a los
clientes en sus compras, con el fin de que pueda solucionarse algún problema
con las cuentas erroneas, además de supervisar que el registro de los productos
restantes sea el correcto.
Hasta el momento se desconoce si este mismo sistema se
implementará en sus librerías, o en la cadena de supermercados orgánicos que
recientemente compró The Whole Foods.
De tener éxito, como se espera que lo tenga, posiblemente podríamos
ver más establecimientos de Amazon Go en otras partes de Estados Unidos y en el
mundo.
Sin duda una revolución en las compras que cotidianamente hacemos y por las cuales en las horas pico perdemos demasiado tiempo. Ademas de ahorrarnos tiempo, porque ya no tendremos que hacer filas, nuestras compras se cargaran automáticamente a nuestra cuenta de Amazon Go, sin tener que sacar la tarjeta de crédito, débito o efectivo y con ello una excelente opción de pago, ya que siempre cargamos con el teléfono que difícilmente olvidamos.