El servicio de mensajería instantánea propiedad de Apple,
con la llegada de iOS 10 trae consigo etiquetas, aplicaciones descargables, así
como un montón de elementos nuevos para hacer divertidas las conversaciones,
esta es la aplicación de chat que reemplaza los mensajes de texto y es muy
popular especialmente en Estados Unidos, pero no es tan segura como parece.
Tras el atentado de San Bernardino en el que dos terroristas
mataron a 14 personas e hirieron a otras 21, el FBI pidió la ayuda de Apple
para que desbloqueara un iPhone propiedad de uno de los asesinos, Apple se negó
a la solicitud explicando que ellos no puedes desbloquear un iPhone o leer los mensajes o contenidos de conservación
de iMessage.
Pero el tema del cifrado no sólo es exclusivo de iMessage,
otros servicios de mensajería instantánea han vuelto importante el cifrado en
sus servicios, entre ellos podemos mencionar a Telegram, Whatsapp y Messenger
entre otras que han implementado esta medida de seguridad.
Esto significa que sin importar los esfuerzos del gobierno,
ni siquiera los mismos desarrolladores de estos servicios tendrán acceso a las
conversaciones de los usuarios.
Pero no es tan segura como aparenta, un artículo The Intercep muestra que iMessage almacena
metadatos en los servidores de Apple, los cuales podrían entregarse a la
policía en caso de una investigación.
El problema de esto es que los metadatos contienen
información como el número de teléfono al que se escribe, para que los
servidores de Apple determinen si ese número puede usar iMessage o sólo SMS.
Según este reporte estos metadatos también pueden contener fechas y direcciones
IP, dando la posibilidad de una posible identificación de las personas dentro
de las conversaciones.
Esta información es guardada por Apple durante 30 días, pero
los mensajes que enviamos son totalmente seguros, ya que como mencionamos en un
principio estos están encriptados de extremo a extremo haciendo imposible su
lectura de los menajes por terceros.
Los metadatos son pequeños trozos de información que hacen
que el servicio pueda funcionar, pero no solo iMessage utiliza estos metadatos,
la popular aplicación cifrada Signal también utiliza este formato, para que
pueda saber si la otra persona está registrada en su sistema.
Esto es un mal necesario que aún no tiene solución perfecta,
aunque nuestras conversaciones son seguras, los problemas se encuentran en
estos metadatos de información.
Apple realizo una declaración respecto al tema a The Intercep:
“Cuando la ley se presenta con una cita válida o una orden judicial, nosotros proveemos la información solicitada si es que la tenemos en nuestra posesión. Como iMessage está cifrado de extremo a extremo no tenemos acceso a los contenidos de esas comunicaciones. En algunos casos, podemos proveer datos que son generados por los clientes que acceden a algunas aplicaciones de sus dispositivos. Trabajamos de cerca con la ley para ayudarlos a entender el contenido de conversaciones o probamos que una conversación se efectuó o no”