Uno de los negocios más prósperos y redituables es el de los
consumibles, no referimos en las hojas de papel, y en las tintas que utilizan
nuestras impresoras, en estas últimas el de los cartuchos de tinta, por ejemplo
las impresoras a inyección o las láser tienen que estarse renovando cada cierto
tiempo, es por eso que no es de sorprenderse encontrar en el mercado impresoras
económicas, ya que el fabricante de la impresora es la misma quien suministra
los cartuchos.
Y esta es precisamente una de las formas en las cuales las
empresas obtienen una entrada fija de efectivo y la venta de estos consumibles
es uno de los modelos de negocios mejores hoy en día.
Actualmente se está sospechando que los fabricantes de tinta
para impresoras, como es el caso particular de HP, ya que a través de la
impresora han programado para que rechace los cartuchos de tinta,
principalmente si los fabricantes no son ellos.
Esto se descubrió ya que el pasado 13 de septiembre comenzó
a aparecer mensajes de error diciendo que los cartuchos se encontraban dañados,
se les pedía a los clientes quitar esos cartuchos y adquirir unos nuevos.
Dentro de los foros de soporte de HP, se presentaron
numerosas quejas, se encontró que hay un gran problema a gran escala con cartuchos
que son de otros fabricantes y que se encontraban funcionando en impresoras HP.
Numerosas personas se quejaron con HP porque la impresora se
negaba a imprimir con cartuchos de tinta pertenecientes a otro fabricante. El problema
parece estar presente en el firmware de la impresora, mientras que HP dijo que
no estaba enterado. Un día después de la dificultad, HP lanzo un comunicado
diciendo que era un efecto colateral de las actualizaciones en el firmware,
algo que nadie cree.
Se sabe que HP no lanzó ninguna actualización de firmware en fechas cercanas a la falla, de hecho las
impresoras que no se conectan a internet y que no tiene actualizaciones de
firmware también presentaron problemas, rechazando los cartuchos que no
pertenecen a HP.
Lo cual nos da a entender que HP tenía programadas sus
impresoras con un código para que el dispositivo rechace los cartuchos no
oficiales de la marca y aparentemente esto tenía programado que sucediera a
partir del 13 de septiembre.
Ahora la pregunta que nos hacemos es si un fabricante de
equipo puede sujetar al cliente a comprar únicamente piezas o en este caso
consumibles de la propia empresa, y creo que la respuesta es clara, NO.