No existe un sistema perfecto, siempre se encuentra la forma
para poder tener acceso a nuestra información y Android con más de 1,400
millones de usuarios utilizándolo en el mundo, es por eso que día a día se
registran miles de ataques a este sistema operativo móvil, como es ahora el
caso de Gigi un troyano que ha llamado la atención en los últimos meses, ya se
las arregla para robar los datos bancarios de los usuarios, así lo informo
PSafe una aplicación de seguridad y optimización móvil.
Los países europeos han sido quienes han detectado la
actividad de este malware, pero también comienza a tener presencia en países de
Latinoamérica, aunque en el caso de nuestro país, México, aún no hay casos reportados
ni registrados.
La forma en la que opera este troyano es por medio de un
mensaje de texto que le llega al usuario con un link malicioso. Una vez que el
malware se encuentra dentro del dispositivo, busca tener permisos de administración
del dispositivo, después serán permisos para poder enviar mensajes de texto,
SMS, y hasta permisos para realizar llamadas.
El objetivo es conseguir los datos bancarios de una aplicación
móvil mediante la superposición de las aplicaciones bancarias con ventanas de
phishing los cuales robaran la información bancaria del dispositivo móvil del
usuario, otro de los métodos en los cuales opera superponiendo la aplicación Play
Store para robar datos de tarjetas de crédito.
Pero si el usuario no le da permisos al malware, pensaríamos
que estamos a salvo, pero este tiene un contra ataque y es que este comenzara
forzando al usuario, ya que comenzara a bloquear el dispositivo, estos tipos de
ataques son muy parecidos a los recientes reportados a través de Whatsapp, con
el cual el objetivo es el mismo, robar datos de los usuarios utilizando ingeniería
social.
Actualmente los ataques se presentan tanto en dispositivos móviles,
como en los clásicos de escritorio o sobremesa, una de las mejores formas de
estar protegidos es utilizar un antivirus para dispositivos móviles, así también
como el que utilizamos actualmente en nuestras computadoras, ya que no solo nos
encontramos con malware en PC’s sino también ahora en nuestros móviles.
Algo en lo cual ‘flaqueamos’ es precisamente en seguridad ya
que no se tiene la cultura de la seguridad, especialmente cuando hablamos de
conectarse a internet en donde actualmente la información que se proporciona a
las redes sociales e información muy sensible guardada en aplicaciones y
dispositivos móviles vale más que cualquier otra cosa, de ahí la importancia.